sábado, junio 23, 2007


¿algo que decir sobre la idealización?

4 comentarios:

aldo pellegrini dijo...

en una nueva irrupción sobre su espacio -espacio amigo, claro, que permite estos desbordes- diré, en un nuevo "tema la vaca" para mi, que 'idealización' es aquello que la propaganda esa del "prohibido silbar" en un país tristemente "comunista" sabe decir: la libertad es comprarse una camioneta 4 x 4.
si aquello no es sublimación en torno a un objeto preciado de índole socialmente puesta, que lo sea.
Recuerdo a alguien que decía que se había pasado del ser al tener y de éste al parecer. cuanta desnuda verdad.

Por supuesto, hay idealizaciones más bonitas, pero no son diferentes de estos mecanismos, creo.

En fin, saludos.

AlmereydA dijo...

es claro, amigo, que usted era uno de los destinatarios de mi pregunta, y ha sabido darse por aludido.
Creo que hoy estoy bastante de acuerdo con usted. Veremos mañana qué es lo que pienso. Abro oficialmente en mi cabeza, el tema del mes.

Anónimo dijo...

Cosas para decir… siempre muchísimas! Ahora, ¿cómo decirlas? ¿Cómo plasmarlas en palabras con sentidos tan diversos para todos aquéllos que las quieran leer? ¿Cómo bajar esas ideas, sentimientos e imágenes que hacen de mi cabeza una máquina imparable cual ser ideal del capitalismo moderno productivamente más horas de las que tiene el día?
Acostada boca arriba, como la noche en la noche…tarde. Quizás las 3 o ya las 4 sin saber exactamente si estoy dormida o despierta o insomne. Pensar, pensar y pensar…sentir y más sentires. Cómo tener lo que quiero tener y está tan lejos y más aun cómo saber que eso que está lejos y no tengo es realmente lo que quiero tener o es simplemente que estoy idealizando…palabra en cuestión a este escrito y a esa noche.
Idealización que nos pasa por encima, inevitablemente, como las olas del mar. Esas enormes que te revuelcan y chocan y golpean y maltratan contra la arena del fondo, pero que al instante en que tu cuerpo se incorpora va al frente otra vez, dispuesto a ser revolcado pero sintiendo ese…sentir al idealizar, todo, hasta a nosotros mismos cuando dejamos de ser nosotros para vernos en otros. En esos que idealizamos de tal manera que perdemos el vínculo con la realidad hasta prácticamente delirar (a mi entender ser otros). Porque en esa idealización de la que hablo, esa entre muchas maneras de idealizar, es la que nosotros elegimos cómo y dónde y a quién idealizar, dejando atrás las idealizaciones impuestas de lo que debe ser ideal. Y boca arriba, como la noche, siento que la distancia entre las estrellas y yo se achica cada vez más y el vacío entre nosotras se corre de lugar, hacia los costados, y es imposible dejar de pensar en esa idealización necesaria para llenar los vacíos en nuestras vidas, o simplemente llenar los espacios hasta encontrar el equilibrio entre sentir, estar y permanecer, y ahí entonces… ¿para qué idealizar?

AlmereydA dijo...

idealizar. una vasión de la realidad tan necesaria como respirar.
muchas gracias.