
supe de tu cárcel---------------demasiado----------------------------
en qué áfrica estarás, tan lejos.-----------------------------------------
------------------ ni siquiera son las misma estrellas
que miramos--------------------------------------------------------
y te dejé solo, como una piel vieja. te cambié por otro.------------------
--------------------Yo, que creí querer crecer lejos de vos.
Me he dejado solo.-------------------------------------------
-----------------Donde estás? Aquella serpiente amiga no me ha mordido
Se te extraña por aquí.--------donde las flores olerán siempre a abuelos dulces
------------------------ y a recuerdos.
8 comentarios:
"creí querer crecer"
crecí queriendo creer, creí crecer queriendo...
Tantas mezclas se pueden hacer con estos tres verbazos, no?
lo noto inspirado hoy, amigo Almereyda.
será la noche profunda plateada que se derrama, agónica, ante el pálido silencio que observa como pululan los guiños lejanos de las estrellas, será.
un detalle: siempre renegaba por no poder transcribir (o escribir) versos cubistas -de esos con formas raras, geométricas, al estilo caligramas.
y noto que usted ha encontrado la respuesta a mi dilema.
haberlo visto antes.
salud y alegría!
la respuesta amigo, es una verdadera chantada. Consiste mas que nada en rellenar los espacios en negro, con rayitas, guiones letras o lo que se le ocurra, luego pintarlos de negro (o del color de fondo correspondiente) y ya. La magia no existe, temo decirle.
Y me alegra que alguien mas disfrute de los juegos de palabras que cuentan más que las palabras en si. de seguro se trata de una figura retórica ma´s vieja que cervantes. Porque la originalidad tampoco existe, temo decirnos.
Caramba...
Alguien esta apocrifando mi buen nombre y honor, aunque debo decir de con justa causa, mi estimado Edward.
La Laviga del comment darriba no soy yo. Yo soy esta de este comment. Es decir, eloella es aquel y yo soy yo, basicamente.
Sin embargo, lejos de horrorizarme como debiera y armar escandalete como es tipico en los programas de la farandula y afines, he de agradecer, ya que gracias a este vil robo de identidades nos hemos conocido dentro de este mar de eter.
Un gusto.
edwardo, que la originalidad no sea, es algo que podemos decir, más no afirmar.
allí está la virtualidad de la lengua -el código y esas yerbas, siempre según la materia expresiva y bla bla- y allí está la singularidad de la elección, casi casi, cercano a la libertad que abre un momento efímero, como un destello -elemento éste, la singularidad del autor, irremplazable.
en el medio, el autor sabrá decir, sabrá irrumpir, poner en tensión, insurreccionar el mundo de las formas instituidas. y mis atribulados semiólogos sabrán decir, también, que el autor no existe, pero nosotrxs diremos: mierda.
Nota: entiéndase este post como una suerte de respuesta-diálogo con su último post, más arriba.
si el cine no es arte, que diríamos que es? por mi parte, séptimo arte, como tantxs han dicho ya y como creo ud. sabrá decir.. y en cada plano, la subjetividad única sabrá decir.
salud y alegría!
Bueno. en principio estoy confundido. Esto del robo de identidades no sabia que era posible. ¿estaré diciendo barbaridades por la red sin siquiera saberlo? A usted, el ultimo en escribir, lo denominare viga, mientras que al primero lo denominaré viga2. La pregunta es: quién es autor del bonito blog que visité?
En fin. De algo estoy seguro: el cine si es un arte, por más que los institutos intenten negarlo y llamarlo, en cambio, oficio (incluyendo en esta afirmación una diferenciación de arte y oficio a la cual calificaría, por lo menos, de dudosa)
El cine es un arte decíale y razones y ejemplos no faltan. Arte devenido arte industrial por el momento. Es un arte en la búsqueda de un espacio de exibhición nuevo, puesto que el original ha sido ocupado, a la manera del Cortázar que todos queremos, por un sinnúmero de espejitos de colores (maravillosos es cierto) que no admiten competencia.
Invito ya que estamos a todos los que quieran a participar en esta titánica campaña, que no inicio, de generar ese espacio de exibhición tan necesario. Saludos verborrágicos y delirantes desde el ciber este tan limpito.
Suscribiendo sus palabras diré, que aquello que emerge no es otra cosa que el conflicto ante la fortaleza institución-cine -o mejor, las formas instituidas.
Me recuerda -siempre- aquello del arte-mermelada: "obstáculo y freno a la labor creadora (...) utilizando fórmulas y esquemas convencionales, tratando en lo posible de 'oficializarse', contando para ello, con la complicidad de entidades seudo-culturales y de cierto público" (Rosario, 1966).
Nuevas campañas que irrumpen y dicen las mismas palabras díscolas de ayer que tanto nos hacen falta. Nada que no podamos suscribir hoy día.
Salud y alegría!
asi sea. esto es el enriquecimiento en persona. muchas gracias!
Publicar un comentario