sábado, febrero 24, 2007

de a ratos recuerdo que no todos los hombres han sido niños. y que una boa no puede comer un elefante. y entonces de tan triste intento dibujar la realidad y claro, solito me doy cuenta que lo mio no es el dibujo. salgo a pasear o me como un pelo suyo. ella me clava un rayo en alguno de mis ojos, me agaro de sus ramas y salimos volando por ahí. para cuando bajemos ya van a haber pasado qué se yo cuantas horas de las normales y ya me voy a haber olvidado nuevamente.
a veces también pasa que nos besamos y no despegamos, pero eso solo cuando la gente nos ve, hay que parecer lo más real posible.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Despegar y apegarse.

Anónimo dijo...

De eso se trata vivir en aeropuertos.
(Disculpen, se suponía que los dos comentarios iban juntos. El teclado no perdona)

Anónimo dijo...

CANCIÓN

A llegado la hora de mi alivio:
escribo como preposición lo que es verbo.
Una forma, otra forma,
y esto tan nimio sobre lo cual
ni siquiera hay que escoger.
Esta noche boca arriba mi nuez de Adán
busca perlas y canta canción
que apenas encuentra deshace en la sal.
Así cruzo, ajado,
el Canal de Suez
No he llegado a las Indias,
No he mirado un pez,
No conozco tu nombre
y ya te empiezo a perder.


Vi "Tener o no tener", de Howard Hawks; qué lindo ser sentimental.

Gracias por este blogg señor Almereyda; así se repira mejor.

aldo pellegrini dijo...

después de leer vuestro deseo, el extrañamiento critico-paranóico se me antoja una necesidad que corroe los días grises.

el gran Debord, el sabia de esto.

¡Amarga victoria del Surrealismo!

saludos!!

Anónimo dijo...

Saludos para usted también.
Por cierto, ¿quién es Debord?

aldo pellegrini dijo...

Debord es la negación que niega ser subsumida en el tiempo pretérito.

la ironía: que su ser in-asimilable para el capital-espectacular lo redime a la vez que lo niega, como un resto imposible, in-existente.

ironía del dispositivo.


http://sindominio.net/ash/

Anónimo dijo...

Un poco difícil para mí, apenas si terminé dos veces la secundaria.
Escupo poesía urbana. Hoy, en la mañana lluviosa ví pasar un patrullero e inventé este verso:

"Un patrullero atravesó el domingo
por la calle El Salvador,
quiso salvar a un chico
y sin querer lo atropelló"

Je, je.

aldo pellegrini dijo...

cuanta verdad en esos versos...

y sin querer devenir corifeo debordiano (cuanto el despreciaría tan ignominiosa tarea!) le digo:

allí donde reina la sociedad espectacular, también reina la policía.

por nuestra parte diremos querer lo profundamente otro.


salud y alegría!

Anónimo dijo...

Este constante irradiar que asi llamás no es más que un reflejo de aquello que nos espera, dos años al menos, o lo que decida esperarnos. Ya estoy desnuda, y lista. Cuando quieras.

Anónimo dijo...

Oi una voz decir soy viento,
ojalá todo desbordara
como una soga que el agua
compuso al nacer

AlmereydA dijo...

Y si el salto debiera ser tal, yo lo pegaría.
y si fueran fantasmas que nos acobardan, yo los echaría.
amor, yo me lanzaría, aún llorando aún sufriendo y seguro de que todo brillará allá donde los árboles se agitan y las olas nos hacen el amor.

O lo que decidamos que nos espere.