domingo, noviembre 05, 2006

El cine nacional crece en el mundo a costa de las miserias que sufre nuestro país y nuestra gente. los hijos de los ricos se engrandecen filmando lo terrible desde afuera. me da mucha vergüenza.

pero, más allá de eso. ...y una vez más, la distancia. la distancia de cien caminos en un solo día. la distancia como reivindicación de la realidad ante el avance incontrolable de la fantasía. qué humillante. no sabemos si podremos recuperarnos. al fin y al cabo... al-fin-y-al-cabo. qué refugio queda aquí para los romanticos romanticistas, los rebeldes rebeldes, los marginales automarginados y marginados?. si AL FIN Y AL CABO todo se puede comprar y todo se puede vender. no lo sé. pero la distancia, eso si que aparece como lo inevitable. distancia emocional, física e intelectual. ah! pero como odio esa palabra. mejor me meto en la cama. porque acá, como en buenos aires, como en cordoba como en el lago futalaufquen son las cuatro y diez de la madrugada. no asi en helsinki, finlandia, en donde son las nueve y catorce de la mañana. pero eso es otro pais, otra historia y otra distancia, asi que pffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff.

No hay comentarios.: